Curso de Árbitro Autonómico 2008(379 palabras totales en este texto) (6658 lecturas) 
Relación definitiva de alumnos aprobados por riguroso orden alfabético
Cuevas Briz, Emilio
Ibáñez Moreno, Sergio
Mata Melgar, Alejandro
Martínez Caballero, Mónica
Montes de Santiago, Fernando
Moreno Martínez, Óscar
Fechas: 6, 9, 10, 11, 12, 16, 17, 18, 19 y 20 de junio de 2008
Prueba de evaluación: 24 de junio (de 19:00 a 21:00)
Horario: de 18:30 a 21:30
Lugar: Locales de la FMA.
TEMARIO
1. El Árbitro. Funciones. Comportamiento. Actuación: antes, durante y después de una competición.
2. Leyes del Ajedrez. Interpretación. Comentarios.
3. Reglamento de Competiciones de la F.M.A.
4. Reglamento Disciplinario de la F.M.A.
5. Reglamento para partidas con ordenador.
6. Reglamento del Comité Técnico de Árbitros de la F.M.A.
7. Sistemas de Competición:
a) S. Liga: Creación de un cuadro de rondas. Desempates.
b) Suizo: Basado en valoración. Orden de fuerza. Colores. Flotantes. Emparejamientos.
Elaboración de fichas. Informes. Cuadro de rondas. etc.
8. Otros Sistemas: Relámpago (5 minutos)
Rápido (15 mnts/1 hora)
Suizo Acelerado
Sistema Masnohu
Schevenningen
9. Sistemas de Desempates: Bucholz, Progresivo, Sonnen, etc.
10. Elaboración de informes.
CONSIDERACIONES GENERALES
A. La puntuación mínima exigida para superar el Curso es de 7 puntos.
B. Aquellos alumnos con puntuaciones comprendidas entre 5,5 y 6,5 tendrán derecho a un segundo
examen en fecha a determinar.
C. Tienen derecho a solicitar una revisión de su examen.
D. Para la obtención definitiva del Carné de Arbitro es preciso realizar un mínimo de 4 torneos
(2 de rápidas y 2 lentos), como árbitro en prácticas, aportando un Certificado de su actuación por
parte del parte del Director del Torneo o del Arbitro Principal de cada torneo.
E. En cualquier caso se aplicará la Normativa vigente del Comité Técnico de Árbitros de la FMA.
|